Herramientas de Accesibilidad
El flamenco es un estilo de danza tradicional que surgió en Andalucía a mediados del SXIX. Fruto del mestizaje de culturas, ha ido codificándose a lo largo de la historia desde las más antiguas danzas. En él encontramos vestigios de lo que fueron los bailes andaluces, bailes de palillos, bailes boleros y bailes de negros, que entraron en tierras andaluzas a partir del SXV. Sin olvidar el aporte de los gitanos con su particular interpretación de las danzas.
La confluencia de toda esta mezcolanza dio origen a lo que hoy conocemos como “Baile Flamenco”.
Una danza con identidad propia y universalmente reconocida que traspasa fronteras, un estilo de baile que implica no solo movilizar el cuerpo físico sino también los sentimientos, el sentido del ritmo, la sensibilidad y la fuerza.
En él encontramos distintos ritmos en los que se desarrollan los diferentes Palos del Flamenco (estilos) y con ellos los diferentes matices en los que se desarrolla este arte grande. Tangos, Alegrías, Soleá, Siguiriya, Martinete, Bulería, Taranto...